Un poco de historia

Un poco de historia

 

Hablemos sobre la historia del .

El es una práctica que tiene sus raíces en la antigua India, y se ha desarrollado durante miles de años cuya existencia siempre ha sido clave para quienes lo practicaban. La palabra “” proviene del sánscrito y significa “unión”, haciendo referencia a la unión del cuerpo, mente y espíritu. Los textos antiguos más importantes del son los Vedas, escritos en sánscrito entre el 1700 y el 1100 a.C. Los textos posteriores como los Upanishads, Bhagavad Gita y Sutras, desarrollaron más a fondo la filosofía y las prácticas del . El se ha vuelto cada vez más popular en Occidente en las últimas décadas como una forma de ejercicio físico y meditación.

 

Tipos de ramas y antecedentes de su historia

 

 

El tiene varias ramas, como el Hatha , que se enfoca en las posturas físicas (asanas) y la respiración, el Raja , que se enfoca en la meditación y el control mental, y el Bhakti Yoga, que se enfoca en la devoción y la conexión espiritual.

A lo largo de la historia, el yoga ha sido transmitido de maestro a discípulo y ha sido practicado en monasterios y ashrams en India. En el siglo 19, el yoga comenzó a ser introducido en Occidente por viajeros y exploradores interesados en la cultura y la espiritualidad de la India. En la década de 1920, el maestro de yoga indio Tirumalai Krishnamacharya comenzó a enseñar el yoga en Mysore, India, y formó a varios discípulos que luego se convirtieron en maestros de renombre, como Pattabhi Jois y B.K.S. Iyengar.

En la actualidad, el yoga se ha vuelto muy popular en todo el mundo como una forma de ejercicio físico, meditación y terapia holística para mejorar la salud física y mental. Hay una gran variedad de estilos y escuelas de yoga disponibles, cada uno con enfoques y enseñanzas diferentes..

Creencias con el yoga.

 

El yoga tiene sus raíces en la filosofía hindú y, por lo tanto, comparte algunas de las creencias fundamentales de esta tradición. Algunas de estas creencias incluyen:

  • Karma: la creencia de que las acciones y decisiones de una persona en esta vida tienen un efecto en sus vidas futuras.
  • Reencarnación: la creencia de que el alma humana se reencarna en un cuerpo nuevo después de la muerte.
  • Moksha: el objetivo final del yoga, que es alcanzar la liberación espiritual y la unión con el Absoluto o Brahman.
  • Ahimsa: la no violencia, es un principio fundamental en el yoga, se promueve el no daño a los seres vivos, incluyendo el propio cuerpo y mente.
  • Brahmacharya: el celibato y la abstinencia sexual, se considera que esto ayuda a conservar y controlar la energía sexual para utilizarla en la práctica espiritual.

Sin embargo, el yoga también se ha separado de sus raíces religiosas originales y se ha vuelto más secularizado en Occidente, con un enfoque en la salud física y mental en lugar de la espiritualidad. Muchas personas practican yoga sin seguir las creencias religiosas tradicionales que siempre existieron eliminando así su originalidad para adaptarlo a la nueva epoca en un mundo más avanzado y con una sociedad diferente al pasado.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *